Lubricación en reductores de velocidad: ¿cada cuánto hacerlo?

Conocé cada cuánto hay que lubricar los reductores de velocidad, cómo evitar fallas y qué tener en cuenta en los intervalos de mantenimiento. Stock permanente de lubricantes en Uruguay con respaldo técnico de Lubtec.

Introducción

Los reductores de velocidad son componentes esenciales en cientos de aplicaciones industriales: transportadores, agitadores, mezcladoras, cintas, elevadores y más. Su correcto funcionamiento depende en gran medida de una buena lubricación.

Pero una de las dudas más comunes en mantenimiento es:
¿Cada cuánto hay que cambiar el aceite de un reductor?
¿Se lubrica por horas? ¿Por uso? ¿Por tiempo? ¿Qué pasa si me olvido?

En este artículo te damos respuestas claras, prácticas y técnicas sobre los intervalos de lubricación en reductores, los factores que influyen en la frecuencia de cambio y cómo evitar fallas costosas por mal mantenimiento.


¿Por qué es tan importante la lubricación en reductores?

El reductor de velocidad trabaja en condiciones de alta carga, presión constante y transmisión continua de potencia. En su interior, los engranajes generan fricción, temperatura y movimiento que solo un buen lubricante puede controlar.

El aceite o grasa del reductor cumple varias funciones críticas:

  • Reduce la fricción entre dientes y cojinetes
  • Disipa el calor generado por la operación
  • Protege contra el desgaste y la oxidación
  • Evita el ingreso de contaminantes
  • Extiende la vida útil del equipo

📌 Cuando el lubricante falla, el desgaste avanza rápidamente. Y si no se detecta a tiempo, puede terminar en una rotura total del reductor o en paradas no planificadas.


¿Cada cuánto hay que cambiar el aceite de un reductor?

La respuesta depende de varios factores. No hay un único intervalo universal, pero sí recomendaciones estándar que pueden servir como base:

Tipo de lubricanteCondiciones normalesCondiciones severas*
Aceite mineralCada 2.500 – 4.000 hCada 1.000 – 2.000 h
Aceite sintético (PAO)Cada 8.000 – 10.000 hCada 4.000 – 6.000 h

* Condiciones severas = temperatura > 70 °C, alta carga, polvo, humedad, contaminantes, ciclos de arranque/parada.

👉 Si no trabajás por horas, una buena práctica es hacer el primer cambio a los 6 meses y luego establecer una rutina anual, ajustada según análisis de aceite o comportamiento del equipo.


Factores que influyen en el intervalo de cambio

  1. Tipo de lubricante utilizado
    • Los sintéticos duran más, resisten mejor el calor y la oxidación.
    • Los minerales son más económicos, pero requieren cambios más frecuentes.
  2. Temperatura de operación
    • A mayor temperatura, mayor degradación del aceite.
  3. Ambiente externo
    • Polvo, humedad, químicos o vibraciones aceleran el deterioro del lubricante.
  4. Carga y régimen de trabajo
    • Cargas pesadas, paradas frecuentes o arranques en frío afectan el lubricante.
  5. Tamaño y diseño del reductor
    • Reductores pequeños calientan más rápido y pueden necesitar atención más frecuente.

📌 En Lubtec te ayudamos a evaluar estas condiciones y definir un plan de lubricación a medida, para maximizar el rendimiento y evitar fallas.


Señales de que tu reductor necesita cambio de aceite

  • Cambio de color, olor o viscosidad del lubricante
  • Presencia de espuma, residuos o partículas metálicas
  • Aumento de temperatura en funcionamiento
  • Ruidos anormales en los engranajes
  • Disminución de rendimiento o torque

👉 Ante cualquiera de estas señales, no esperes al próximo intervalo: revisá el lubricante y hacé el cambio si es necesario.


¿Qué lubricante usar en reductores de velocidad?

📌 Factores clave a tener en cuenta:

  • Viscosidad correcta (ISO VG 150, 220, 320 o 460, según carga y diseño)
  • Tipo de base: mineral o sintética
  • Presencia de aditivos EP (extrema presión) para proteger los engranajes
  • Compatibilidad con sellos y materiales del equipo

En Lubtec, contamos con:

  • Aceites minerales para engranajes industriales
  • Lubricantes sintéticos (PAO) de larga duración
  • Fluidos aptos para reductores cerrados, abiertos y de carga extrema

✅ Todos disponibles con stock permanente en Uruguay, sin esperas, con entregas rápidas y soporte técnico.


¿Qué pasa si no se hace el cambio a tiempo?

  • El aceite pierde propiedades lubricantes.
  • Se forman barnices, lodos o partículas metálicas.
  • Aumenta la fricción, el calor y el desgaste.
  • Disminuye la eficiencia energética del equipo.
  • El riesgo de rotura o parada no programada se multiplica.

Una simple tarea de mantenimiento puede evitar costos importantes en reparaciones, reemplazos y tiempos muertos.


Recomendaciones finales

  • Usá siempre el lubricante correcto según especificación del fabricante.
  • Documentá los cambios de aceite y observaciones.
  • Revisá visualmente el estado del aceite y el nivel.
  • Si tenés dudas, hacé un análisis del lubricante usado o contactá a un técnico.
  • Armá un plan de mantenimiento con intervalos definidos, y ajustalo según experiencia real.

📌 En Lubtec, te ofrecemos asesoramiento personalizado, productos de calidad y herramientas para que la lubricación de tus reductores sea efectiva y segura.


📞 ¿Querés extender la vida útil de tus reductores?

Contactanos hoy.
En Lubtec, te ayudamos a definir los intervalos ideales de lubricación, elegir el producto correcto y evitar fallas costosas en tus sistemas de transmisión.
Con lubricación bien hecha, todo funciona mejor.

Compartir Artículo

más Contenido

¿Estás buscando soluciones en lubricación?

Contactate con nosotros y dejanos tu consulta