Diferencias clave entre grasas NLGI 1, 2 y 3

Conocé la diferencia entre grasas NLGI 1, 2 y 3, cómo influye la consistencia en su aplicación y qué tener en cuenta para una selección correcta. Stock disponible en Uruguay con asesoramiento de Lubtec.

Introducción

Al momento de seleccionar una grasa lubricante, uno de los aspectos más importantes —y a menudo menos comprendidos— es su consistencia, medida por la clasificación NLGI. Esta escala, definida por el National Lubricating Grease Institute, determina cuán fluida o rígida es una grasa, lo que afecta directamente su comportamiento en diferentes aplicaciones industriales.

Elegir una grasa NLGI incorrecta puede derivar en fugas, falta de lubricación o sobrecalentamiento, dependiendo del equipo. Por eso, conocer las diferencias entre NLGI 1, 2 y 3 es fundamental para cualquier planta que busque optimizar su plan de mantenimiento.

En este artículo te explicamos de forma clara y práctica cómo varía la consistencia entre estos grados, cuándo conviene usar cada uno, y qué factores considerar al momento de la selección.


¿Qué es la clasificación NLGI?

La clasificación NLGI (National Lubricating Grease Institute) establece una escala numérica que va del 000 (muy fluida) al 6 (muy sólida), según la penetración de un cono estándar en la grasa a temperatura controlada. Cuanto más alto el número, más firme o espesa es la grasa.

Grado NLGIDescripciónConsistencia similar a:
000 – 00 – 0SemifluidaMiel / aceite espeso
1SuavePasta untable
2Estándar (multiuso)Manteca firme / pasta dental
3DuraCera blanda / plastilina
4 – 6Muy durasSólidas, difícil bombeo

📌 Las más utilizadas en industria y mantenimiento general son las NLGI 1, 2 y 3, por eso nos enfocamos en ellas.


¿Qué diferencia hay entre NLGI 1, 2 y 3?

🔸 NLGI 1 – Grasa suave

  • Textura: semiblanda
  • Aplicación recomendada:
    • Sistemas de lubricación centralizada automática
    • Climas fríos o ambientes con bajas temperaturas
    • Equipos de alta velocidad donde se requiere menor resistencia al flujo
  • Ventajas:
    • Fácil bombeo
    • Rápida distribución
  • Precauciones:
    • Puede gotear o salir de zonas expuestas a calor o vibración excesiva

🔸 NLGI 2 – Grasa estándar (multiuso)

  • Textura: firme, la más parecida a una “manteca”
  • Aplicación recomendada:
    • Rodamientos, motores eléctricos, roldanas, ejes
    • Entornos de temperatura y carga normales
    • Uso general en planta industrial, agrícola o automotriz
  • Ventajas:
    • Buen equilibrio entre adherencia y fluidez
    • Mayor estabilidad en aplicaciones verticales
  • Precauciones:
    • En climas muy fríos puede dificultar el arranque

👉 Es el grado más utilizado en Uruguay para mantenimiento general.


🔸 NLGI 3 – Grasa dura

  • Textura: muy firme
  • Aplicación recomendada:
    • Equipos pesados o lentos
    • Altas temperaturas o zonas donde se requiere retención máxima
    • Lubricación de rodamientos verticales, prensaestopas o sellos industriales
  • Ventajas:
    • Alta resistencia al goteo
    • Mayor permanencia en el punto de contacto
  • Precauciones:
    • Puede ser difícil de aplicar con bomba
    • No apta para sistemas automáticos o de alta velocidad

¿Qué factores considerar al seleccionar una grasa según NLGI?

  1. Tipo de equipo y diseño del punto de engrase
  2. Temperatura de operación (ambiente y del equipo)
  3. Velocidad de rotación
  4. Frecuencia de relubricación
  5. Método de aplicación (manual, pistola, automática)
  6. Condiciones externas (vibración, humedad, suciedad)

📌 En Lubtec, te ayudamos a elegir no solo la base química de la grasa, sino también el grado NLGI ideal según tu aplicación, para asegurar una lubricación efectiva y duradera.


Errores comunes al elegir grasas por consistencia

  • Usar grasa NLGI 3 en climas fríos, dificultando el bombeo y provocando falta de lubricación.
  • Aplicar NLGI 1 en maquinaria de alta carga, donde se requiere una película más firme.
  • No tener en cuenta la compatibilidad con sistemas automáticos, que requieren grasas suaves.
  • Mezclar grasas con distintos espesantes sin verificar compatibilidad (puede causar separación de fases).

Grasas industriales con diferentes NLGI disponibles en Uruguay

En Lubtec, contamos con una línea completa de grasas industriales con distintas consistencias:

  • NLGI 1: para sistemas automáticos, cadenas rápidas y ambientes fríos
  • NLGI 2: multiuso, ideal para mantenimiento general de planta
  • NLGI 3: alta adherencia, ideal para equipos pesados o condiciones severas

También ofrecemos grasas especiales según aplicación:

  • Base poliurea, litio complejo, sulfonato de calcio
  • Resistentes a temperatura, humedad, presión y lavado por agua
  • Todas con stock permanente en Uruguay y soporte técnico especializado

🧾 Tabla resumen: Diferencias clave entre NLGI 1, 2 y 3

Grado NLGIConsistenciaAplicación recomendadaVentajasPrecauciones
NLGI 1Suave / semifluidaSistemas automáticos, clima frío, alta velocidadFácil bombeo y distribuciónPuede gotear o perderse en zonas expuestas
NLGI 2Estándar / firmeUso general, rodamientos, mantenimiento multiusoEquilibrio entre adherencia y fluidezPuede endurecerse en temperaturas muy bajas
NLGI 3Dura / rígidaEquipos lentos, verticales o de alta temperaturaAlta permanencia, menor goteoDifícil de aplicar con pistola o bomba automática

📌 Tip técnico: No todas las grasas son compatibles entre sí. Si vas a cambiar de tipo o marca, verificá la compatibilidad de espesantes para evitar separación de fases o pérdida de consistencia.


📞 ¿Querés asegurarte de usar la grasa NLGI correcta?

En Lubtec, no solo te ofrecemos stock permanente en Uruguay, también te ayudamos a entender qué tipo de grasa aplicar, cómo hacerlo y con qué frecuencia.
Contactanos para recibir asesoramiento técnico personalizado.

Compartir Artículo

más Contenido

¿Estás buscando soluciones en lubricación?

Contactate con nosotros y dejanos tu consulta