Lubricantes y grasas para la industria alimentaria: guía práctica

Conocé cómo elegir correctamente un aceite lubricante grado alimenticio y qué significan las certificaciones H1 y NSF. Seguridad alimentaria y stock disponible en Uruguay.

Introducción

En la industria alimentaria, no basta con que el equipo funcione: debe hacerlo bajo estrictas condiciones de limpieza, trazabilidad y seguridad. Por eso, la elección del lubricante adecuado va mucho más allá del rendimiento técnico.

Un aceite o grasa grado alimenticio debe ser seguro ante un posible contacto incidental con el producto, además de cumplir con los estándares de desempeño que exige la maquinaria moderna. ¿La buena noticia? Hoy existen productos que logran ambas cosas con excelencia.

En esta guía práctica te contamos todo lo que necesitás saber para seleccionar y aplicar lubricantes y grasas para procesos alimentarios: tipos, certificaciones, ventajas y cómo asegurar el cumplimiento de la normativa sanitaria sin comprometer la eficiencia operativa.


¿Qué es un lubricante grado alimenticio?

Un lubricante grado alimenticio es un producto formulado para ser seguro en caso de contacto incidental con alimentos o bebidas durante el proceso productivo.

Estos productos están clasificados y certificados bajo normas internacionales como NSF (National Sanitation Foundation), que los categoriza según su nivel de contacto permitido:

CódigoTipo de contacto permitido
H1Contacto incidental con alimento permitido
H2Sin contacto permitido, pero uso en zonas cercanas
H3Lubricantes solubles para contacto directo (ej: aceites vegetales)

👉 En la industria alimentaria, solo los productos H1 son válidos cuando existe posibilidad de contacto con la línea de producción.


¿Por qué es clave usar lubricantes certificados?

Porque el uso de productos no aptos puede:

  • Contaminar el alimento y generar rechazos sanitarios
  • Inhabilitar la planta en auditorías de calidad (HACCP, ISO, BRC, etc.)
  • Poner en riesgo la salud del consumidor
  • Romper la trazabilidad exigida por la normativa

📌 En Lubtec, todos nuestros lubricantes grado alimenticio cuentan con certificación NSF H1, y están formulados para cumplir con los más altos estándares de seguridad alimentaria y desempeño técnico.


¿Qué características debe tener un buen lubricante para uso alimentario?

  • Certificación H1 de NSF u organismo equivalente
  • Excelente resistencia a la oxidación y altas temperaturas
  • Baja volatilidad (no forma vapores contaminantes)
  • Alta protección anticorrosiva y antidesgaste
  • Compatibilidad con plásticos, sellos y elastómeros
  • Formulado para uso en ambientes húmedos o con lavados frecuentes

¿Qué tipos de lubricantes se usan en la industria alimentaria?

🛢️ Aceites grado alimenticio

  • Se utilizan en engranajes, reductores, cadenas, bombas, compresores.
  • Existen formulaciones minerales, PAO (sintéticas) y a base de ésteres.
  • Aptos para procesos donde hay calor, carga o movimiento continuo.

🧴 Grasas H1

  • Se usan en rodamientos, guías, válvulas, sellos y engrase general.
  • Resisten temperaturas altas, presencia de agua y ciclos de lavado CIP/SIP.
  • Bases más comunes: aluminio complejo, poliurea, sulfonato de calcio (aptos para entorno sanitario).

🔧 Sprays técnicos alimentarios

  • Para lubricación puntual, protección temporal o mantenimiento ligero.
  • Incluyen productos anticorrosivos, desmoldeantes, penetrantes y lubricantes secos certificados H1.

Aplicaciones típicas

Los lubricantes grado alimenticio son usados en:

  • Plantas de elaboración de alimentos y bebidas
  • Envasadoras, túneles de cocción, lavadoras industriales
  • Sistemas de cadena transportadora en líneas de embotellado o empaquetado
  • Hornos, amasadoras, equipos de refrigeración
  • Empresas lácteas, panificadoras, cerveceras, frigoríficos y más

¿Qué tener en cuenta para su correcta aplicación?

  • No mezclar con lubricantes no H1 o sin certificación
  • Limpiar completamente los sistemas antes del cambio de producto
  • Capacitar al personal sobre su uso y trazabilidad
  • Llevar un registro documentado para auditorías sanitarias
  • Controlar visualmente fugas o goteos, para evitar contacto innecesario

📌 En Lubtec, ofrecemos acompañamiento técnico para implementar una estrategia de lubricación segura, desde la selección del producto hasta la capacitación operativa.


Beneficios reales de usar lubricantes certificados en alimentos

  • Cumplimiento con auditorías de calidad e inocuidad (HACCP, ISO 22000, BRC, IFS)
  • Menor riesgo de contaminación cruzada
  • Mejora de la imagen de marca frente a clientes y autoridades
  • Mayor seguridad para los operarios y el consumidor
  • Reducción de costos por paradas no planificadas o rechazos de lote

Lubricantes H1 con stock en Uruguay

En Lubtec, contamos con una línea completa de lubricantes industriales H1 para la industria alimentaria:

  • Aceites sintéticos y minerales grado alimenticio
  • Grasas para alta carga y resistencia al lavado
  • Sprays técnicos certificados para uso puntual
  • Productos con registro NSF, etiquetado claro, y compatibilidad con auditorías

✅ Todo con stock permanente en Uruguay, entrega inmediata y soporte técnico local.


📞 ¿Querés implementar una lubricación segura y eficiente en tu planta de alimentos?

Contactanos hoy.
En Lubtec, te ayudamos a elegir el aceite o grasa grado alimenticio ideal, asegurar el cumplimiento normativo y optimizar tu mantenimiento con productos certificados.
Más seguridad, más rendimiento, más tranquilidad.

Compartir Artículo

más Contenido

¿Estás buscando soluciones en lubricación?

Contactate con nosotros y dejanos tu consulta