10 señales de que tu equipo está mal lubricado

Detectá a tiempo los síntomas de una mala lubricación. Te mostramos 10 señales clave para evitar fallas por lubricación deficiente y cómo hacer una buena revisión preventiva. Asesoramiento y stock en Uruguay.

Introducción

Una falla de lubricación no siempre se manifiesta de forma evidente. Muchas veces, los equipos dan síntomas silenciosos que pasan desapercibidos… hasta que se traducen en paradas, roturas o reemplazos costosos.

Una máquina mal lubricada no solo pierde eficiencia, sino que acelera su desgaste, consume más energía y compromete la seguridad del sistema. Por eso, saber detectar los primeros signos de una lubricación deficiente puede marcar la diferencia entre una operación estable y una planta llena de imprevistos.

En este artículo te mostramos 10 señales claras de que tu equipo necesita revisión, y cómo tomar medidas correctivas antes de que el daño sea irreversible.


1. Ruido anormal

Uno de los primeros síntomas de mala lubricación es el ruido: golpeteos, zumbidos, chillidos o fricción excesiva.

  • En rodamientos: suenan más “ásperos”
  • En engranajes: generan vibración metálica
  • En cadenas: hacen chasquidos o tirones

Qué hacer: revisá el tipo de lubricante, la cantidad aplicada y la frecuencia de relubricación.


2. Sobrecalentamiento del equipo

Cuando hay fricción excesiva por falta de lubricación, el equipo comienza a elevar su temperatura, incluso sin aumento de carga.

  • Lo notás al tacto en reductores, rodamientos o motores
  • Puede haber variación en la lectura del sensor térmico

Qué hacer: controlá viscosidad del aceite, nivel y estado. En rodamientos, asegurate de no haber aplicado grasa en exceso.


3. Vibración fuera de lo normal

Las vibraciones elevadas o inconsistentes pueden deberse a que el lubricante ya no cumple su función.

  • En equipos rotativos: indica desequilibrio o desgaste
  • En reductores: puede haber dientes sin protección suficiente

Qué hacer: realizá una inspección con análisis de vibraciones o revisión sensorial. Lubricar correctamente puede estabilizar el sistema.


4. Consumo de energía más alto

Un equipo mal lubricado requiere más esfuerzo para operar, lo que genera un aumento en el consumo energético.

  • Motores que giran más lento o se fuerzan
  • Compresores con ciclos más largos

Qué hacer: verificá la resistencia mecánica en vacío y en carga. Considerá el uso de lubricantes de baja fricción.


5. Desgaste visible

Al hacer inspecciones visuales, podés notar desgaste en dientes, rodamientos o superficies metálicas.

  • Marcas, rayas, micropitting o corrosión superficial
  • Restos metálicos o limaduras cerca de engranajes

Qué hacer: cambiá inmediatamente el lubricante y hacé análisis del usado. Posiblemente el producto actual no es adecuado.


6. Aparición de residuos o lodo

El lubricante degradado o contaminado puede dejar restos visibles en tapas, mirillas o filtros.

  • Formación de lodo, barnices o espuma
  • Cambio de color u olor

Qué hacer: hacé una purga completa del sistema y revisá compatibilidad del producto con la aplicación. En Lubtec te ayudamos a elegir el fluido adecuado.


7. Pérdida de presión hidráulica

En sistemas hidráulicos, una mala lubricación puede afectar la presión y respuesta del sistema.

  • Cilindros que bajan lentamente
  • Válvulas lentas o poco precisas

Qué hacer: revisá el estado del fluido hidráulico, su limpieza y viscosidad. Si necesitás un producto estable a temperatura, tenemos stock disponible en Uruguay.


8. Elongación anormal de cadenas

Las cadenas mal lubricadas se estiran más rápido, pierden tensión y requieren ajuste constante.

  • Desgaste interno por falta de penetración de aceite
  • Suciedad acumulada que actúa como abrasivo

Qué hacer: aplicá lubricantes específicos para cadenas, con alta penetración y adherencia. En ambientes sucios o húmedos, hay opciones especiales disponibles.


9. Fallas frecuentes en rodamientos

Si estás cambiando rodamientos con demasiada frecuencia, algo está fallando en la lubricación.

  • Vida útil menor a la esperada
  • Ruidos antes de la rotura
  • Trazas de grasa quemada o seca

Qué hacer: evaluá la grasa utilizada, si es apta para alta velocidad o temperatura. La grasa de poliurea, por ejemplo, rinde mejor en motores eléctricos de uso continuo.


10. Lubricante desaparece demasiado rápido

Un lubricante que se consume, evapora o es expulsado rápidamente, indica que no está funcionando como debería.

  • Goteos constantes
  • Evaporación por temperatura excesiva
  • Lavado por agua o contacto con químicos

Qué hacer: elegí lubricantes con mayor resistencia al lavado, buena adherencia o base sintética para mejorar la duración.


¿Qué hacer si notás alguno de estos síntomas?

Si detectás una o más de estas señales, lo más probable es que estés ante una falla de lubricación en curso. La buena noticia es que con ajustes simples, podés revertir el proceso y prevenir consecuencias mayores.

Las acciones recomendadas son:

  • Hacer una revisión completa del sistema de lubricación
  • Verificar el producto aplicado y su compatibilidad
  • Analizar el estado del lubricante usado
  • Capacitar al personal sobre buenas prácticas de aplicación

📌 En Lubtec, no solo te ofrecemos lubricantes industriales de calidad, sino que también te asesoramos técnicamente para que tomes las decisiones correctas en cada etapa del proceso.


Stock permanente en Uruguay y soporte técnico

En Lubtec contamos con:

  • Aceites para engranajes, compresores y sistemas hidráulicos
  • Grasas especiales para alta carga, temperatura o velocidad
  • Lubricantes para cadenas, reductores, rodamientos y más
  • Fluidos de larga duración y productos para condiciones extremas

✅ Todo con stock permanente en Uruguay y entregas ágiles, sin esperas innecesarias.


📞 ¿Querés evitar fallas costosas por mala lubricación?

Contactanos hoy mismo. En Lubtec, te ayudamos a detectar los síntomas, mejorar tus rutinas y elegir el producto ideal para cada aplicación.
Tu equipo lo va a agradecer. Tu producción, también.

Compartir Artículo

más Contenido

¿Estás buscando soluciones en lubricación?

Contactate con nosotros y dejanos tu consulta